Mac con Chip M1 de Segunda Mano: ¿Buena Inversión o Riesgo?
- Redacción
- 3 abr
- 3 Min. de lectura

Guía para quienes consideran adquirir una Mac con chip M1 usada. Qué revisar, cómo saber si vale la pena y qué mantenimiento se recomienda hacer al recibirla.
Con la llegada de nuevas generaciones de procesadores (M2, M3 y más allá), las Macs con chip M1 se han convertido en una opción muy atractiva en el mercado de segunda mano. Pero, como con cualquier compra usada, surgen dudas: ¿vale la pena?, ¿hay riesgos ocultos?, ¿en qué debo fijarme antes de comprar?
En esta guía te damos las claves para tomar una buena decisión y, si ya compraste una, qué pasos seguir para garantizar su rendimiento y extender su vida útil.
1. ¿Por qué comprar una Mac M1 usada?
El chip M1 fue un parteaguas en la historia de Apple. Cuando salió en 2020, ofrecía una mejora notable en rendimiento, eficiencia energética y duración de batería comparado con los chips Intel anteriores.
✅ Ventajas al comprar una M1 usada en 2025:
Excelente rendimiento para la mayoría de tareas (ofimática, diseño, edición de video, navegación, etc.).
Compatibilidad con macOS actual y actualizaciones futuras.
Buen equilibrio entre potencia y precio.
Menor desgaste que modelos Intel más antiguos.

2. ¿Qué revisar antes de comprar?
Aquí te dejamos una lista esencial para revisar al adquirir una Mac M1 usada:
🔍 Estado físico:
Pantalla sin píxeles muertos ni manchas.
Teclado y trackpad funcionando correctamente.
Puertos sin daños o falso contacto.
Carcasa sin golpes importantes.
🔋 Ciclos de batería:
Una batería en buen estado tiene menos de 500 ciclos (para laptops).
Puedes verificar esto en Menú Apple > Acerca de esta Mac > Informe del sistema > Energía.
🛠️ Almacenamiento y RAM:
Recuerda que las Macs M1 no permiten ampliar memoria ni disco después de la compra. Asegúrate de que tenga suficiente capacidad para lo que necesitas.
📦 Accesorios y cargador original:
Confirma que incluya el cargador y cable originales en buen estado.
🔐 Estado de bloqueo y seguridad:
Verifica que esté desvinculada de iCloud y que no tenga contraseñas activas.
Puedes pedirle al vendedor que restaure el equipo desde cero.

3. Recomendaciones al recibir una Mac usada
Aunque todo parezca funcionar bien, es recomendable hacer un check-up técnico inicial:
🧼 Limpieza interna:
Retirar polvo acumulado que podría afectar la ventilación o generar sobrecalentamiento.
📈 Diagnóstico de componentes:
Revisar estado de la batería, sensores térmicos, puertos y posibles errores en el sistema.
🧠 Restauración del sistema:
Hacer una instalación limpia de macOS garantiza mejor rendimiento y elimina residuos del dueño anterior.
🔒 Verificación de firmware y estado del chip T2 (si aplica):
Aunque los M1 no tienen chip T2 como los Intel, es útil revisar configuraciones de seguridad.

4. ¿Vale la pena o es mejor comprar nueva?
Depende de tu presupuesto y necesidades.
💰 Comprar usada:
Ideal si buscas potencia sin pagar el precio de un equipo nuevo. Puedes encontrar buenas oportunidades por 30-50% menos que en tiendas.
🎯 Requiere cuidado: Elige bien al vendedor y considera llevarla a revisión profesional.
🆕 Comprar nueva:
Te da garantía de fábrica y acceso inmediato a lo último, pero a un costo mayor.

Buena inversión… con precauciones
Una Mac M1 usada puede ser una excelente inversión en 2025. Solo asegúrate de hacer una compra informada, revisar el estado del equipo y considerar un servicio técnico para arrancar con el pie derecho.
📌 En iProX revisamos equipos de segunda mano, hacemos mantenimiento, limpieza y diagnóstico para que tengas la certeza de que tu nueva Mac está lista para rendir al máximo.
Comments